La novela realista y Benito Pérez Galdós

10.05.2025

.-Homenaje a Benito Pérez Galdós.-

Ayer no fue un día cualquiera. Era una de esas jornadas que empiezan con una comida familiar y terminan, inesperadamente, escuchando cómo un grupo de personas celebra a un gigante de la literatura: Benito Pérez Galdós. Sí, ese nombre que suena a calle antigua o instituto público, pero que encierra a uno de los narradores más vivos, comprometidos y potentes que ha dado la lengua española. Mi hija y yo, ambas escritoras, nos sentimos como pez en el agua. ¿Cómo no compartir ese instante mágico con quien fue maestro del realismo narrativo? ¿Cómo no rendirle nuestro propio homenaje, aunque sea en palabras?

Un canario en Madrid

Benito Pérez Galdós nació un 10 de mayo en Las Palmas de Gran Canaria en 1843, pero su corazón literario late en Madrid, ciudad a la que llegó con apenas veinte años para estudiar Derecho (carrera que, no terminó). Lo suyo no eran las leyes, era la observación. Era el arte de mirar al pueblo, a la gente común, a los transeúntes anónimos con historias que no salían en los libros de historia. Galdós escuchaba, anotaba, vivía. Fue cronista de una España en plena transformación y la retrató sin maquillaje, con una honestidad que a veces escocía.

Un novelista con alma de periodista

Lo suyo era contar lo que veía, pero no como un académico encerrado en su torre de marfil. Galdós pateaba las calles, se mezclaba con las voces del pueblo y, sobre todo, le interesaba lo que pensaban y sentían los que no tenían voz. Sus Episodios Nacionales (una colección de 46 novelas históricas, nada menos) son una especie de Netflix del siglo XIX: drama, historia, política y humanidad pura. En ellos no solo se narra la historia de España, sino que se vive desde dentro, con personajes que podrían haber sido nuestros bisabuelos.

Galdós, el humanista

No era solo escritor, era un humanista. Se adelantó a su tiempo hablando de temas como la educación de la mujer, la pobreza, el clasismo, el papel de la Iglesia y la corrupción política. Y no lo hacía desde el sermón, sino desde la vida cotidiana. ¿Un ejemplo? Marianela, una novela que parece una fábula pero que en realidad es una denuncia elegante y dolorosa del clasismo y del culto a la apariencia. O Fortunata y Jacinta, una obra monumental sobre el amor, el deseo, la hipocresía y el papel de la mujer en una sociedad que la encasilla sin piedad.

Moderno sin quererlo

A veces se dice que Galdós fue "el Dickens español", pero lo cierto es que él tenía una voz muy propia. De hecho, muchos lo consideran el primer novelista moderno en nuestra lengua. Su forma de construir personajes, de crear diálogos vivos, de introducir elementos del teatro y hasta del periodismo en sus novelas… todo eso era nuevo. Era como si en vez de leer, estuviéramos espiando la vida real.

El final de un gigante

Murió un 4 de enero de 1920, en Madrid, ciego, casi olvidado por algunos, aunque amado por muchos. Miles de personas acompañaron su féretro. Entre ellas, obreros, escritores, políticos… gente sencilla. Porque Galdós era de todos. Como ese grupo que ayer, en el restaurante, brindaba por él. Porque lo siguen haciendo cada año, sin falta. Porque hay figuras que, aunque se apaguen físicamente, no dejan de iluminarnos.

¿Por qué Galdós importa hoy?

Porque en un mundo que a veces se va de lo humano, él nos recuerda que en cada historia anónima hay una novela. Que la vida cotidiana es materia literaria. Que la literatura puede ser compromiso y belleza al mismo tiempo.

Así que sí, fue una comida con mi hija y mi esposo. Pero también fue un reencuentro con un viejo amigo que nunca deja de hablarnos, aunque hayan pasado más de cien años. Gracias, Benito.

@María José Luque Fernández

@Derechos de autor reservados
Web creada por María José Luque Fernández
Administradores de la web María José Luque Fernández y Feliciano González. 
Propiedad de Tertulia abierta "Narrativa  Hispanoamericana en nuestros días"
Algunas imágenes han sido creadas por IA
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.